¿COMO PODEMOS SABER QUE TAN FUERTE TOCA UNA BANDA DE GUERRA CON RESPECTO A OTRA?
Ing. rafael Domínguez Hernández Por Rafael Domínguez Hernández
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica especializado en Acústica
Instructor de la escolta de bandera de la Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Electrica unidad Zacatenco del I.P.N.
Acustica                                  Archivo 3 de Dian@, Diciembre del 2002.

Banda de Guerra de la Sec. Técnica No.12 del D.F.,Archivo 3 de Dian@

¿Como podemos medir el nivel de potencia con la que toca una banda de guerra?

En otras palabras: ¿como podemos saber que tan fuerte toca una banda con respecto a otra?

Para dar respuesta a esta pregunta es importante precisar los siguientes conceptos:

EL SONIDO

El sonido es la vibración de un medio elástico, bien sea gaseoso, líquido o sólido. Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, estamos hablando de la sensación detectada por nuestro oído, que producen las rápidas variaciones de presión en el aire por encima y por debajo de un valor estático. Cuando las rápidas variaciones de presión se centran entre 20 y 20.000 veces por segundo (igual a una frecuencia de 20 Hz a 20 kHz) el sonido es potencialmente audible aunque las variaciones de presión puedan ser a veces tan pequeñas como la millonésima parte de un pascal. Los sonidos muy fuertes son causados por grandes variaciones de presión

LA FRECUENCIA

Como hemos visto el sonido se produce como consecuencia de las compresiones y expansiones de un medio elástico, o sea de las vibraciones que se generan en el.

La frecuencia de una onda sonora se define como el número de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo (segundo).La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el herzio (Hz).

Las frecuencias mas bajas se corresponden con lo que habitualmente llamamos sonidos "graves", son sonidos de vibraciones lentas. Las frecuencias mas altas se corresponden con lo que llamamos "agudos" y son vibraciones muy rápidas.

El espectro de frecuencias audible varía según cada persona, edad etc. Sin embargo normalmente se acepta como el intervalo entre 20 Hz y 20 kHz.

EL DECIBEL

El decibel es una unidad logarítmica de medida utilizada en diferentes disciplinas de la ciencia. En todos los casos se usa para comparar una cantidad con otra llamada de referencia. Normalmente el valor tomado como referencia es siempre el menor valor de la cantidad. En algunos casos puede ser un valor promediado aproximado. En Acústica el decibelio se utiliza para comparar la presión sonora y medir el nivel sonoro (nivel de ruido) en el aire, con una presión de referencia. Este nivel de referencia tomado en Acústica, es una aproximación al nivel de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo.

¿Y Como se mide el Nivel Sonoro?

SONOMETRO,Archivo 3 de Dian@

Para medir el nivel sonoro disponemos de los Sonómetros. Estos aparatos nos permiten conocer el Nivel de Presión sonora o SPL (Sound Presure Level). Normalmente suelen ser sistemas digitales y presentan en una pantalla de cristal líquido los valores medidos. Estos siempre se dan como decibeles dB.

Una vez precisados estos conceptos tomaremos el siguiente ejemplo:

Utilizando un sonómetro se hicieron mediciones de dos bandas de guerra, la banda (A) y la Banda (B), cada una interpreto el toque de "Paso redoblado" a una distancia de 1 metro del aparato de medición arrojándose los siguientes resultados

Al tocar la Banda (A) el aparato registro una medición de 121 Decibeles y con la banda (B) se registro una medición de 118 Decibeles, a simple vista observamos que la banda (A) registro 3 Decibeles arriba que la banda (B) y por consiguiente es la que toca mas fuerte.

Si deseas abundar en el tema te recomendamos consultar algún libro que hable sobre Acústica

Ing. Rafael Domínguez Hernández.

¡Para regresar al menu!
(OPRIME)


Para cualquier comentario o mayor información, puede comunicarse a la siguiente Dirección de E-mail:

editor@3dediana.com.mx

PARA SALIR OPRIME

Este sitio forma parte de
www.3dediana.com.mx

Se prohibe la utilización de estos archivos en páginas web sin la autorización del director de 3dediana.com.mx
Cualquier anomalía con esta página, favor de reportarla a:
soporte@3dediana.com.mx