"EL TAMBOR, INSTRUMENTO DE PERCUSION"
Ing. rafael Domínguez Hernández Por Rafael Domínguez Hernández
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica especializado en Acústica
Instructor de la escolta de bandera de la Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Electrica unidad Zacatenco del I.P.N.
Información Técnica                                  Archivo 3 de Dian@, Diciembre del 2002.

Banda de Guerra del H. Colegio Militar,Archivo 3 de Dian@

El tambor es el mas antiguo de los instrumentos musicales: se originó en tiempos prehistóricos cuando el hombre empezó a golpear troncos huecos. Después han surgido cientos de variedades, desde tambores de bronce hasta bongós; todos tienen el mismo propósito fundamental: producir los sonidos rítmicos que son el latir de la música.

Como son instrumentos de ritmo, los tambores producen sonidos que difieren profundamente de los que producen los otros instrumentos, más melodiosos. Por ejemplo, un bombo y una tuba producen sonidos muy graves.

La tuba da una nota musical definida, en tanto que el sonido del tambor es más explosivo que melódico. Ello se debe a que la nota de la tuba se compone de un cierto número de ondas sonoras, cada una con su especifica longitud de onda en tanto que el parche del bombo y su interior cavernoso producen un desorganizado enjambre de notas. Dado el tamaño del tambor, sus ondas son en su mayoría de tono grave, pero son tan incoherentes que no dan una nota reconocible.

Los tambores son la más importante subdivisión de la más numerosa familia de instrumentos, los de percusión, palabra derivada de una latina que significa "golpear". Estos instrumentos incluyen casi cualquier cosa que hace ruido al ser golpeada.

Para que los tambores suenen, necesitan ser golpeados en el parche; ello desata una serie de ondas sonoras que rebotan en todos los puntos que tocan. Las ondas chocan unas con otras y se refuerzan recíprocamente.

La grafica de un osciloscopio registra el análisis electrónico de una fracción de segundo en la vida de un tamborazo. La irregularidad de la grafica indica que el sonido no es una clara nota musical con una pauta ondulada y regular, si no que es una avalancha errática de ondas sonoras cuya frecuencia e intensidad varían de momento a momento. Las variaciones en sentido vertical representan diferencias en la intensidad del sonido; los mas intensos aparecen indicados por las cimas a la derecha del centro.

Ing. Rafael Domínguez Hernández.

¡Para regresar al menu!
(OPRIME)


Para cualquier comentario o mayor información, puede comunicarse a la siguiente Dirección de E-mail:

editor@3dediana.com.mx

PARA SALIR OPRIME

Este sitio forma parte de
www.3dediana.com.mx

Se prohibe la utilización de estos archivos en páginas web sin la autorización del director de 3dediana.com.mx
Cualquier anomalía con esta página, favor de reportarla a:
soporte@3dediana.com.mx